MÓDULO 0:
Introducción e Interpretación Gráfica.
Conocimientos útiles.
Geometrías y matemática básica.
Unidades, sistema de medidas.
Volumen y área.
Lectura y comprensión de textos.
Conocimiento y organización del taller de obra.
Reconocimiento y técnica de uso de maquinaria específica.
Instrumentos y herramientas.
Otros componentes, burletes, felpillas, tipos de vidrios.
Accesorios de movimiento, apertura y cierre.
Seguridad.
Elementos de protección.
MÓDULO 1:
Lectura de Planos.
Normas y códigos de dibujo, simbología.
Concepto de plano y escalas.
Lectura de planos.
Planillas de aberturas.
MÓDULO 2:
Control Altimétrico en Obra (Práctico).
Tipos de aberturas de acuerdo a los tipos de perfilería.
Por serie, línea comercial y componentes.
Mecal 20 – presentación de la serie.
Usos de la perfilería y límites de aplicación.
Presupuesto. Accesorios y técnicas de matrizado.
Procedimiento de corte y armado abertura y mosquitero.
Mecal 25 – presentación de la serie, presupuesto, cálculo de peso.
Aplicaciones de la abertura, accesorios y técnicas de matrizado.
Corte y armado de abertura y mosquitero. Procedimiento de corte y armado abertura. Mecal 30 – presentación de la serie.
Tipos de cerradura. Sentido de apertura y manos de las puertas.
Presupuestos, cálculo de peso y planilla de corte.
Accesorios. Procedimiento de construcción de puerta
Línea probba: presentación de la serie.
Presupuesto, cálculo de peso, accesorios, planilla de corte.
Corte y armado. Uso de la matrizadora neumática, armado de marco y hoja. Colocación de accesorios.
MÓDULO 3:
Proceso de Armado.
Evaluación de proceso de armado.
Planificación de colocación.
Tareas previas.
MÓDULO 4:
Proceso de Colocación.
Procedimiento de posicionado.
Tipos de amure según el sistema constructivo.
Sistema tradicional o racionalizado.
Consideraciones previas.
Previsión de patologías.
MÓDULO 5:
Mampara de Baño.
Presentación de perfilería.
Accesorios.
Presupuesto.
Cálculo de peso.
Planilla de corte.
Técnicas de colocación.
Corte y armado.
MÓDULO 5:
Consideraciones Generales.
Trabajo en equipo.
Responsabilidades.
Compromiso con el trabajo.
Productividad.
CAPACITACIÓN TRANSVERSAL:
Competencias Laborales.
Comunicación.
Mercado de Trabajo.
Proyecto Personal.